Archives
You are currently viewing archive for June 2010
June 18, 2010 06:13:08
Posted By jorgeornelas
|
En los Preceptos Tibetanos de los Gurús, hallamos una enumeración de las diez semejanzas en las cuales podemos errar:
1. El deseo puede ser tomado por fe.
2. El apego puede ser tomado por benevolencia y compasión
3. El cese de los procesos del pensamiento puede ser tomado por la quietud de la mente infinita, que es la meta verdadera.
4. Las percepciones sensoriales (o fenómenos) pueden ser tomadas por revelaciones (o vislumbres) de la Realidad.
5. Un mero vislumbre de la Realidad puede ser tomado por la visión completa.
6. Los que exteriormente profesan la religión, pero no la practican, pueden ser tomados por verdaderos devotos.
7. Los esclavos de sus pasiones pueden ser tomados por maestros de la Yoga, que se han liberado de todas las leyes convencionales.
8. Los actos realizados en interés de sí mismo pueden ser tomados por altruistas.
9. Los métodos engañosos pueden ser tomados por prudentes.
10. Los charlatanes pueden ser tomados por sabios.
Citado por: Fromm, Erich, Psicoanálisis y religión, Ediciones Siglo Veinte, Buenos Aires, 1990, p. 66.

|
June 18, 2010 01:12:12
Posted By jorgeornelas
|
“La prohibición del pensamiento crítico en un punto conduce al empobrecimiento de la habilidad critica de la persona en otras esferas del pensamiento, y por lo tanto anula el poder de la razón”.
Fromm, Erich, Psicoanálisis y religión, Ediciones Siglo Veinte, Buenos Aires, 1990, p. 18.

|
Categories:
Crítica,
Fromm
June 18, 2010 12:51:55
Posted By jorgeornelas
|
“La cuestión no es si el hombre vuelve a la religión y cree en Dios, sino si vive con amor y busca la verdad secundaria. Si no lo hace, carece de importancia”.
Fromm, Erich, Psicoanálisis y religión, Ediciones Siglo Veinte, Buenos Aires, 1990, p. 15.

|
Categories:
Fromm,
Religión
June 18, 2010 12:26:47
Posted By jorgeornelas
|
“Si una persona no ha logrado integrar sus energías en la dirección de su ser superior, las canaliza en la dirección de las metas más bajas; si no tiene un cuadro del mundo y de su posición en él, que se acerque a la verdad, creará un cuadro ilusorio y se aferrará a él con la misma tenacidad que el religioso se aferra a sus dogmas”. Fromm, Erich, Psicoanálisis y religión, Ediciones Siglo Veinte, Buenos Aires, 1990, p. 30.

|
June 17, 2010 09:53:51
Posted By jorgeornelas
|
Cuando un ciego se despedía de su amigo, éste le dio una lámpara.
“Yo no preciso de la lámpara, pues para mí, claridad u oscuridad no tienen diferencia” -dijo el ciego.
“Conozco al respecto, pero si no la lleva, tal vez otras personas tropiecen con usted” -dijo su amigo.
-"Está bien"
Luego de caminar en la oscuridad tropezó con otra persona….
-“¡Huy!”-dijo el ciego.
-“¡Hay!” -dijo la persona chocada por el ciego en la oscuridad.
-“¿Usted no vio esta lámpara?” -dijo enojado el ciego.
-“¡Amigo! Su lámpara estaba apagada”Cuento Zen.
Bielva, Adriana y Zavaleta Igor, Culto Zen, EDIMAT Libros, Madrid, 2005, 192 pp.
|
|
|
|